Trabajo de cuidados sin paga, realidad de miles de mujeres

🔸 En Edomex, alrededor de 8 millones de personas requieren de cuidados o algún tipo de atención.

#TOLUCA | En el Estado de México, el 75 por ciento de las personas que realizan trabajos de cuidado sin algún tipo de remuneración son mujeres, por ello, el sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM) busca integrar el Sistema Integral de Cuidados, con el que se visibilice esta labor, de la que todos necesitamos.

El DIFEM indica que en el Estado de México viven alrededor de 8 millones de personas que requieren de cuidados o algún tipo de atención, incluyendo niñas, niños, adolescentes, personas con alguna discapacidad o personas adultas mayores.

Además 4 millones de personas realizan trabajos de cuidados no remunerado, de las cuales, el mayor porcentaje son mujeres, quienes representan 75 por ciento  de ese total, por ello desde el DIFEM y bajo una visión intersectorial se trabaja en la construcción de un Sistema Integral de Cuidados del Estado de México, que reconoce a quienes cuidan y a quienes necesitan de cuidados.

Como parte de este trabajo se impulsan 5 cursos bimestrales de formación de personas cuidadoras, desde un enfoque comunitario y gerontológico.

Además se busca garantizar el derecho a cuidar y ser cuidado con dignidad, a través de la corresponsabilidad social y de género, reconociendo la labor de las y los profesionales del cuidado, ofreciendo el curso “Cuidados de Personas Mayores”, mediante la Escuela Técnica del DIFEM.

Con dicho programa, se prepara a cuidadores y cuidadoras otorgando conocimientos que les permitan desarrollarse para ofrecer una atención de calidad y profesional.

Adicionalmente, de marzo a julio de este año, más de 60 instituciones públicas, académicas, sociales y comunitarias compartieron experiencias y propuestas sobre los sistemas de cuidados, la perspectiva internacional, el marco legal y normativo en México, así como el cuidado no remunerado, la brecha de género, y la infraestructura y servicios disponibles para los cuidados en el Estado de México, con miras a la construcción del Sistema Integral de Cuidados del Estado de México.

También se proyecta realizar un mapeo territorial de servicios, brechas y necesidades; se diseñará el modelo institucional del sistema y su gobernanza, se presentará la iniciativa de Ley del Sistema Integral de Cuidados ante la Legislatura del Estado de México, y se elaborará un Plan Especial de Cuidados.

Como prioridad, este sistema atenderá a las personas que requieran de cuidados por enfermedad, discapacidad, vulnerabilidad, ciclo vital, especialmente en la infancia y la vejez, y a quienes, de manera no remunerada, están a cargo de su cuidado.

#TrabajoDeCuidados #SinPaga #Realidad #Miles #Mujeres #México

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *