🔸 El consumidor mexicano busca innovación, tradición y autenticidad en un sector que enfrenta retos de precios, pero también oportunidades de crecimiento.
#NACIONAL | En pleno mes patrio, el helado se convierte en un símbolo más de identidad y orgullo nacional. La industria heladera mexicana atraviesa una etapa de transformación marcada por consumidores más conscientes que valoran lo local, buscan experiencias diferentes y exigen calidad en cada cucharada.
De acuerdo con el estudio de conciencia de compra en el supermercado de GS1 México, 38 por ciento de los consumidores en el país ya prefiere productos nacionales.
A este dato se suma el reporte de Kantar, que revela que el 52 por ciento de los mexicanos planea aumentar su consumo de productos con el sello “Hecho en México”. Esto significa que el helado artesanal y las marcas locales tienen hoy un terreno fértil para crecer.
El helado no es solo un postre refrescante, también es parte de la cultura popular en las calles y colonias de México. Según cifras del Inegi, existen 12,117 establecimientos relacionados con la comercialización de helados y paletas en todo el país, de los cuales 1,118 se encuentran en la Ciudad de México.
Estos negocios funcionan como puntos de encuentro para amigos, familias y comunidades, consolidando al helado como parte de la vida cotidiana.
“Algunos de nuestros helados más mexicanos son los sabores guanábana, fresa y limón. Cuando la gente piensa en nieves mexicanas, la primera que viene a la mente es la de limón. Queremos recuperar esa parte tradicional sin dejar de lado el origen saludable de este postre”. Mencionó Beatriz Rodríguez, directora general de Neverías Frody.
Sin embargo, la industria heladera no está exenta de desafíos, ya que los incrementos de hasta 20 por ciento en los precios de insumos suponen un reto directo para los productores, quienes deben equilibrar costos sin comprometer la calidad que exigen los consumidores.
A pesar de ello, empresas mexicanas como Frody han decidido mantener firme su compromiso: ofrecer helados de calidad, conservar la frescura de sus sabores e innovar en la experiencia de compra.
“Queremos impulsar el consumo de marcas mexicanas, porque sabemos que lo hecho en nuestro país también está hecho con gran calidad, a pesar de las dificultades», comentó la directora de la empresa.
«En el camino por mantener la frescura y tradición de nuestro portafolio de sabores, hemos encontrado algunos retos como el alza de precios en los insumos hasta en un 20 por ciento”, señaló Rodríguez.
Las tendencias de consumo demuestran que la industria del helado en México no sólo se trata de refrescar, sino de innovar y conectar con un consumidor que busca calidad, salud y una experiencia memorable en cada cucharada.
En ese sentido, Frody quiere continuar como una de las opciones favoritas de los amantes del helado en los estados donde se encuentra presente, con la calidad que caracteriza a esta marca mexicana.
Frody ha creado sabores innovadores con su esencia artesanal y su sello de autenticidad, como: Conejito, Rol de Canela, Arroz con leche, Nucita, Algodón de azúcar y Chocolate Abuelita.
Este movimiento responde a una tendencia más amplia, los consumidores desean que sus elecciones de compra sean sostenibles, responsables con la comunidad y respetuosas del medio ambiente.
Por eso, las heladerías mexicanas están priorizando insumos de origen local, productores con prácticas sostenibles y procesos que reduzcan la huella de carbono.
Fundada en 2007, Neverías Frody se ha consolidado como una de las marcas más representativas del sector, con más de 60 sucursales y un portafolio de 48 sabores que mezclan tradición y creatividad.
La marca se ha ganado el cariño de los consumidores no solo por la calidad de sus helados, sino también porque busca transmitir valores y cercanía, proyectándose como “el amigo consentido” de quienes disfrutan de sus productos.
La industria del helado en México ya no se trata únicamente de refrescar en días calurosos; hoy se enfoca en innovar, mantener vivas las tradiciones y conectar con un consumidor que busca experiencias memorables.
En este mes patrio, el helado hecho en México no solo representa sabor, sino también identidad, cultura y un futuro prometedor para las marcas que, como Frody, apuestan por crecer de la mano de los consumidores que cada vez más voltean a ver el producto nacional.
#Helados #México #Orgullo #Tradición