🔸 En 1975, Queen lanzó Bohemian Rhapsody, una apuesta de seis minutos que desafió a las radios y cambió la historia del rock.
#ESPECTÁCULOS | Hace 50 años, Freddie Mercury decidió romper con todo lo establecido. Mezcló rock, ópera y balada en una sola pieza de casi seis minutos que, en teoría, jamás sonaría en la radio, algo que sí terminó sucediendo.
El 31 de octubre de 1975, Bohemian Rhapsody se lanzó como el primer sencillo del álbum ‘A Night at the Opera’ y contra todo pronóstico, se mantuvo nueve semanas en el número uno del Reino Unido, abriendo las puertas del estrellato mundial para Queen.
La canción, escrita principalmente por Mercury y apodada en su origen como “la cosa de Fred”, nació completamente diseñada en su mente. “Solo quería meter algo de ópera en un contexto de rock and roll”, confesó el vocalista. “¿Por qué no?”.
En Bohemian Rhapsody convivieron tres piezas distintas: una balada, una ópera y un cierre de hard rock. Mercury las unió en una estructura sin precedentes, que exigió al máximo las posibilidades técnicas del estudio.
El productor Roy Thomas Baker logró registrar cerca de 200 voces superpuestas, grabadas por Mercury, Brian May y Roger Taylor, hasta el punto de volver transparente la cinta magnética. El resultado fue una sinfonía imposible para su tiempo.
Quizá el mayor encanto de Bohemian Rhapsody es que nadie sabe de qué trata. Mercury se negó siempre a explicarlo, prefiriendo que cada oyente le diera su propio sentido.
“¿Es esto la vida real o solo una fantasía?”, canta en la introducción antes de soltar una de las frases más inquietantes del rock: “Mamá, acabo de matar a un hombre”. Entre Scaramouche, Belcebú y los coros operísticos, la canción se mueve entre el absurdo y lo sublime, en un relato tan abierto como hipnótico.
Lo que comenzó como una rareza terminó convirtiéndose en historia. Bohemian Rhapsody fue criticada al principio por su “exceso teatral”, pero hoy figura en todas las listas de las mejores canciones de la historia.
La BBC la nombró “la mejor canción de los últimos 50 años”, y Rolling Stone la colocó en el puesto 17 de su ranking de las 500 más grandes.
Su presentación en el Live Aid de 1985 consolidó su lugar en el imaginario colectivo: un estadio completo cantando al unísono el legado de un artista que convirtió la extravagancia en arte.
Cinco décadas después, Bohemian Rhapsody sigue sonando como si fuera nueva. “Nunca me aburro de tocarla”, dijo Brian May en una entrevista reciente con la BBC. “Funciona con públicos de todas las edades. Es la obra maestra de Freddie”.
#BohemianRhapsody #Obra #Maestra #FreddieMercury #Cumple #50Años #Queen
