🔸 El Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) anuncia la decisión y asegura que los depósitos de los clientes están cubiertos hasta por 400 mil UDI
#NACIONAL | El Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) detalló este viernes 10 de octubre de 2025 que revocó la licencia e inició con el proceso de liquidación de CIBanco, señalado por Estados Unidos por posibles operaciones relacionadas con lavado de dinero.
En un comunicado el IPAB notificó a los clientes de CIBanco dicha decisión, en donde apuntó que será el 13 de octubre cuando el pago de la obligaciones garantizadas a las personas ahorradoras de la institución bancaria.
Se indicó que los depósitos que se tienen en CIBanco están cubiertos por el IPAB hasta por 400 mil Unidades de Inversión por persona (unos tres millones 424 mil 262.40 pesos al 10 de octubre de 2025).
“Esta cobertura es aplicable solo a aquellos productos considerados depósitos asegurados y que no sean objeto de exclusión de cobertura de conformidad con la Ley de Protección al Ahorro Bancario (LPAB) y demás disposiciones aplicables”, se destacó.
El IPAB no garantizó, entre otros, depósitos a favor de accionistas, miembros del consejo de administración y de funcionarios de los dos primeros niveles jerárquicos de CIBanco, así como apoderados generales con facultades administrativas y gerentes generales, con independencia del saldo que mantengan depositado.
“No obstante, estas personas conservan su derecho ante la institución en liquidación”, se recalcó.
El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos señaló a finales de junio a Intercam, CIBanco y Vector Casa de Bolsa por presunto lavado de dinero relacionado con el tráfico de sustancias controladas.
Las tres entidades financieras mexicanas fueron intervenidas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).