🔸 Entre las tareas estará la asistencia logística y de seguridad en la zona, así como la vigilancia de la ayuda humanitaria.
#INTERNACIONAL | Estados Unidos enviará unos 200 soldados a Israel para ayudar a apoyar y supervisar el acuerdo de cese al fuego en Gaza como parte de un equipo que incluye países socios, organizaciones no gubernamentales y actores del sector privado, dijeron ayer jueves funcionarios estadunidenses.
Los funcionarios, que hablaron bajo condición de anonimato para revelar detalles no autorizados, dijeron que el Comando Central de Estados Unidos va a establecer un «centro de coordinación civil-militar» en Israel que ayudará a facilitar el flujo de ayuda humanitaria, así como asistencia logística y de seguridad al territorio devastado por dos años de guerra.
Las declaraciones ofrecen algunos de los primeros detalles sobre cómo se supervisaría el acuerdo de alto el fuego y cómo el Ejército estadunidense participaría en dicho esfuerzo.
Tras aceptar Israel y Hamás la primera fase de un plan de la administración de Trump para detener los combates, persisten numerosas preguntas sobre los próximos pasos, incluyendo el desarme de Hamás, la retirada de las fuerzas israelíes de Gaza y la formación de un futuro gobierno en el territorio.
Uno de los funcionarios dijo que el nuevo equipo ayudaría a supervisar la implementación del acuerdo de alto el fuego y la transición a un gobierno civil en Gaza.
El centro de coordinación contará con unos 200 militares estadunidenses con experiencia en transporte, planificación, seguridad, logística e ingeniería, dijo el funcionario, quien señaló que no se enviarán tropas estadunidenses a Gaza.
Un segundo funcionario indicó que las tropas provendrían del Comando Central de Estados Unidos, así como de otras partes del mundo. Añadió que los soldados ya han comenzado a llegar y continuarán viajando a la región durante el fin de semana para iniciar la planificación y los esfuerzos para establecer el centro.
El profesor de la Universidad de Tel Aviv, Alberto Spektorowski, explicó que para Hamás, la entrega de los rehenes implica perder una “carta fundamental” que le otorga poder político y militar, porque “la discusión será muy dura y casi imposible de solucionar”, ya que Israel exigirá el desarme del grupo, lo que implica una rendición para Hamás.
Precisó que la presión internacional, encabezada por Estados Unidos, Catar, Egipto y Turquía, busca forzar a Hamás a ceder, pero el grupo intentará desviar el debate hacia temas procedimentales, como la fiscalización del desarme, con el fin de evadir las imposiciones, una estrategia para ganar tiempo ante el creciente aislamiento que enfrenta dentro y fuera de Gaza.
El académico abundó que, de consolidarse los puntos del acuerdo, los palestinos obtendrían estabilidad, reconstrucción y vida, mientras Hamás “quedaría fuera de juego”. Israel, en cambio, ya alcanzó sus principales objetivos: la liberación de rehenes y el respaldo de una coalición internacional que refuerza su posición.
#EstadosUnidos #Envía #Soldados #Israel #Supervisar #Acuerdo #AltoAlFuego #Gaza