🔸 La presidenta usará una banda confeccionada a mano por mujeres militares de la Sedena, en una ceremonia histórica que encabezará como la primera mujer en dar el Grito desde Palacio Nacional.
#NACIONAL | Claudia Sheinbaum Pardo, la presidenta de México, se convertirá mañana, lunes 15 de septiembre, en la primera mujer que como titular del Ejecutivo haga repicar la histórica Campana de Dolores, la misma con la que Miguel Hidalgo dio inicio a la Guerra de Independencia en 1810, cuando encabece la ceremonia del 215 aniversario del evento que dio lugar al México independiente.
Sheinbaum Pardo saldrá al balcón central de Palacio Nacional la noche del lunes y, tal como está establecido en las leyes mexicanas, para esta ocasión solemne, portará una banda presidencial confeccionada especialmente por mujeres militares de la Fábrica de Vestuario y Equipo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
La banda presidencial, como emblema del Poder Ejecutivo Federal, debe cumplir con estrictas características establecidas en la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales.
Según el Artículo 34 de esta norma, la banda tendrá los colores de la Bandera Nacional en franjas de igual anchura colocadas longitudinalmente, con el verde en la franja superior, seguido del blanco y el rojo. En su centro, llevará el Escudo Nacional bordado en colores al natural con hilo de seda, sobre una superficie rectangular blanca. Los extremos terminarán en un lazo con flecos dorados.
Además, el Artículo 36 precisa que se colocará del hombro derecho al costado izquierdo, debajo del saco y unida a nivel de la cintura, excepto en la ceremonia de transmisión del Poder Ejecutivo, donde se ajusta sobre el saco. Esta disposición representa la unidad nacional y evoca la tradición histórica de los símbolos patrios, regulados para preservar su dignidad y significado.
El proceso de elaboración de esta banda dura aproximadamente 10 días y es un trabajo artesanal meticuloso. Inicia con el corte de los lienzos en verde, blanco y rojo, seguido del delicado bordado del Escudo Nacional en oro y plata, que se estima en más de 32 horas de labor manual para garantizar precisión y calidad.
La banda, diseñada a medida para la presidenta Sheinbaum, tiene bordado el nombre “Dra. Claudia Sheinbaum” en el mismo hilo. Una vez concluida, la banda fue colocada en una caja de madera y cristal para su resguardo y entregada oficialmente en Palacio Nacional. Sheinbaum compartió un video en sus redes sociales detallando este proceso.
La mandataria reveló el 11 de septiembre, durante su conferencia matutina, que ya había realizado ensayos para la ceremonia. Añadió que el ensayo incluyó el saludo a la bandera, el toque de la Campana de Dolores y los tradicionales «¡Vivas!», que adelantó que serán “varios”.
“Ya sentí la campana. Había aire, por la bandera. Entonces ayer ensayamos, porque es un acto muy importante, es una conmemoración, primero, que se ha llevado a cabo en México desde hace muchos años; y segundo, celebramos la Independencia. Entonces, uno tiene que asumirlo responsablemente —bueno, yo como Presidenta—, lo que significa este acto para el pueblo de México y asumirlo, por eso, ensayamos y nos concentramos en este acto tan importante, y tan emotivo y tan fundamental para la vida pública y de unión de la independencia de nuestro país”, dijo.
Las celebraciones en el Zócalo capitalino comenzarán a las 20:00 horas con un concierto gratuito de La Arrolladora Banda El Limón. El Grito propiamente dicho se llevará a cabo alrededor de las 23:00 horas, con Sheinbaum entonando los «¡Viva México!» frente a una multitud esperada en la plancha del Zócalo.
La ceremonia será limitada a su gabinete federal, sin la presencia de los tres poderes ni invitados internacionales, reservando estos para el desfile militar del 16 de septiembre. Posteriormente, habrá un espectáculo de fuegos artificiales y música tradicional para cerrar la noche.